¿Qué es el AuthCode en un dominio?

AuthCode

El AuthCode o EPP (código de autorización), es un código de seguridad ligados a los dominios genéricos (gTLD). Se usa como seguridad para evitar traslados no autorizados de los dominios, y también se le puede llamar Auth Info, Auth ID o Key Info.

El AuthCode es un código compuesto por una serie de entre 6 y 16 caracteres y que se necesita para solicitar un proceso de traslado de dominio entre diferentes proveedores. Si no dispones de este código y no sabes como obtenerlo y deseas hacer el traslado de tu dominio hacia otro proveedor, debes contactar con tu agente registrador.

Es imprescindible tener un AuthCode válido para poder avanzar en el proceso de transferencia de un agente registrador a otro y por supuesto, el propio dominio debe de estar en un estado desbloqueado.

El registrador de tu dominio, te puede proporcionar el AuthCode de diferentes formas:

. A través del panel de gestión de tu dominio. De este modo, como titular o persona autorizada puedes obtenerlo directamente.
. Solicitarlo a tu agente registrador directamente a través de una petición o ticket de soporte.

En el caso de que tu actual proveedor no quiera porporcionarte el código, la ICANN dispone de medidas para poder hacer esta reclamación de transferencia.

En Vigunu.com puedes obtener el AuthCode de tu dominio directamente desde nuestra Área de Clientes dentro de la gestión de Dominios.

El navegador que usas SÍ importa

Speedometer

Para gustos los colores y hoy en día pasa lo mismo con los navegadores para sumergirse en Internet. La existencia de diferentes navegadores nos permite elegir cual es el que más se adapta a nuestras necesidades. Pero si de lo hablamos es de rapidez, la certeza es que hay claros ganadores.

Aunque no lo sepas, hay aplicaciones que te permiten realizar comparativas de rendimiento de tus navegadores favoritos. Es el caso de Speedometer Benchmark.

Speedometer Benchmark es una web de Mozilla para comprobar la velocidad de carga de nuestro navegador web.

Se trata de una simple web que va cargando acciones que simulan como si fueran las acciones de un usuario. La aplicación va realizando las mismas acciones en diferentes frameworks como pueden ser Ember.js, Backbone.js, jQuery, AngularJS, React o Flight, de los más usados en el ámbito web.

En concreto, llega a cargar hasta 580 tareas. Así, se puede analizar rápidamente el motor de carga de JavaScript, de CSS y de otras tecnologías web que son las que, en definitiva, determinan la velocidad de cada uno de los navegadores web.

En este caso, Mozilla ha hecho un gran esfuerzo para reproducir fielmente la carga de trabajo típica para que el resultado sea lo más fidedigno posible. ¿Y quien es el ganador actualmente? Sí, has acertado. Firefox.

Si no te lo crees, puedes probarlo tu mismo. Y por supuesto, para que los resultados puedan ser determinantes, las pruebas tienes que realizarlas en el mismo ordenador, para que no interfieran por un cambio de hardware. También se tendrá que tener en cuenta que debemos ejecutar el análisis en las mismas condiciones: por ejemplo, no vale hacerlo en Chrome con 1 sola pestaña y en Firefox con 50 pestañas abiertas.

El ciclo de vida de los dominios

Ciclo de dominios

El ciclo de vida de un dominio comprende generalmente varias etapas desde su registro inicial hasta su posible eliminación. Aquí te detallamos las etapas típicas:

  1. Registro Inicial: Comienza cuando un usuario o una organización registra un dominio a través de un registrador de dominios autorizado. Durante este proceso, se proporciona información de contacto y se pagan las tarifas de registro.
  2. Periodo de Registro: Después del registro inicial, el dominio está activo y se puede usar para alojar un sitio web, configurar correos electrónicos u otros fines relacionados con la web. Este período puede variar, generalmente desde uno hasta diez años, dependiendo de la opción seleccionada durante el registro.
  3. Renovación: Para mantener el control del dominio, el propietario debe renovarlo antes de que expire. La renovación implica pagar una tarifa al registrador de dominios para extender el período de registro por otro año o por el tiempo seleccionado.
  4. Caducidad: Si el propietario no renueva el dominio antes de la fecha de vencimiento, entra en un estado de caducidad. Durante este período, el sitio asociado con el dominio puede dejar de funcionar, y los servicios de correo electrónico también pueden ser afectados. Dependiendo del registrador, hay un período de gracia después de la fecha de vencimiento durante el cual el propietario aún puede renovar el dominio sin perderlo.
  5. Período de Gracia: Después de la fecha de vencimiento, algunos registradores ofrecen un período de gracia durante el cual el propietario aún puede renovar el dominio sin perderlo. Durante este tiempo, el sitio web y los servicios asociados pueden seguir estando inactivos.
  6. Redención: Si el dominio no se renueva durante el período de gracia, entra en una fase de redención. Durante este período, el dominio se retira de la zona activa de DNS y se coloca en una especie de limbo. La restauración del dominio durante este período generalmente conlleva tarifas adicionales significativas.
  7. Eliminación: Si el dominio no se restaura durante el período de redención, finalmente se elimina del registro y queda disponible para que cualquier persona lo registre nuevamente.

Es importante tener en cuenta que los plazos y procesos específicos pueden variar según el registrador y las políticas de registro de dominios, por lo que siempre es recomendable familiarizarse con los términos y condiciones proporcionados por el registrador al registrar un dominio.

Por ejemplo, si expira tu dominio .ES tan sólo dispones de un periodo de gracia de 10 días mientras que en los dominios .COM es superior y también dispones de un periodo de redención.

Ciclo de vida .ES

Cambio de certificado a Let’s Encrypt

Let's Encrypt

Recientemente, cPanel anunció la intención de una posible discontinuidad que tendrá con sus certificados de Sectigo a futuro y convertir los certificados de seguridad SSL de Let’s Encrypt en la opción predeterminada para que todos los usuarios trabajen con esta opción.

Posiblemente cPanel, haya decido el cambio debido a los retrasos que se producen en la generación y renovación de los certificados de Sectigo que a veces se producen. Mas información aquí.

Por este motivo, en Vigunu.com hemos realizado el cambio de todos los certificados de seguridad SSL gratuitos con el nuevo proveedor Let’s Encrypt .

Todos los clientes que dispongan de un servicio de WebHosting para su dominio podrán ver como su sitio ahora dispone de un certificado gratuito y auto renovado con el nuevo proveedor Let’s Encrypt y sustituyendo al anterior certificado SSL cPanel de Sectigo.

Este cambio es un proceso automático que no requiere ningún tipo de intervención por parte de nuestros clientes. De todos modos, si detecta cualquier anomalía en su entorno web o servicios de hosting, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro Centro de Ayuda.