Cloud Datacenter 100% europeo, 0% dependencia

Cloud DataCenter EU

Sabemos que estamos viviendo un momento complejo. Las reglas del juego cambian, los mercados se tensan y los gigantes globales se alejan.

Pero tú no estás solo. Y lo sabes, porque puedes formar parte de Vigunu.com.

Seguimos aquí, contigo. Cumpliendo 100% con la normativa local Europea. Nuestros centros de datos están en Europa y los datos de tus clientes no se mueven de aquí. Y por supuesto te seguimos atendiendo desde tu país, en tu idioma, como siempre.

Y ahora, más que nunca, ser locales es una ventaja.

Los clientes valoran saber dónde están sus datos, quién los protege y quién está al otro lado cuando algo pasa. Ya sea para migrar clientes, montar nuevos servicios o reforzar tu mensaje comercial, estamos aquí para ayudarte. Y aquí es aquí, literalmente en tu país, España.

En un momento en el que algunos países imponen barreras y tensiones comerciales, mucha gente están repensando con quién trabajan y dónde alojan sus datos.

Sabemos que lo importante no es solo ofrecer servicios Cloud. Es ofrecer una nube soberana, segura y con personas reales detrás.

Con Vigunu Cloud Datacenter tienes:

. Infraestructura 100% europea.
. Datos sujetos a leyes Europeas y que no cruzan océanos.
. Soporte local, humano y en tu idioma.

Porque mientras otros cierran puertas, nosotros abrimos opciones a un cloud 100% Europeo.

Cuanta energía consume un servidor y cuanto CO2 emite

El consumo de energía de un servidor depende mucho de sus componentes y de la calidad de los mismos. Cada vez mas los componentes de un servidor, sobre todo la CPU, son capaces de tener un mayor rendimiento con menor consumo de energía. Pero a pesar de los avances, un servidor con alto rendimiento consume mucha energía eléctrica para poder dar servicio a las necesidades de todas sus peticiones. Por este motivo, los centros de datos disponen de grandes y complejos sistemas de suministro eléctrico para proporcionar la energía necesaria a los servidores alojados y por supuesto, mantener la climatización de su ubicación. Pero en este caso, solo nos centraremos en el consumo eléctrico de los propios servidores.

El consumo medio de un servidor con una carga elevada de trabajo es de 200 vatios hora (Wh), siendo el consumo anual del servidor trabajando las 24 horas – 365 días al año de 1800 KWh aprox. ¿Y cuantas emisiones de CO2 corresponde a esta cantidad de energía?.

La pregunta es difícil de contestar ya que cada país tiene un sistema distinto de creación de energía eléctrica, dándose en algunos lugares más importancia a las fuentes renovables no contaminantes y en otros países tienen una disposición de sistemas de generación de energía menos limpios. Pero en nuestro caso, vamos a referenciarnos con el modelo Europeo que es donde normalmente ubicamos nuestros servidores. Por lo tanto, las emisiones de CO2 al año de nuestro servidor sería de unos 525 Kg. Bastante ¿verdad?.

Esta cantidad de CO2 se reduciría por ejemplo si el servidor se encuentra en Francia y si su fuente de energía fuese nuclear o en España, si dispone de un elevado consumo de energía proveniente de energía renovables.

Pensando en estas cifras y como de momento no disponemos de toda esa energía renovable requerida, es verdaderamente preocupante la cantidad de CO2 que enviamos a la atmosfera con el simple hecho de hacer ON en un servidor. Por eso en necesario tomar medidas y hacer pequeñas labores que nos beneficiaran a todos. Nosotros adquirimos un árbol por cada servidor que encendemos y te lo regalamos. Y si lo deseas, puedes también plantarlo y por supuesto cuidarlo.

Este árbol cuando se hace adulto puede absorber hasta 30 KG de CO2 al año. Y es que actualmente en España los arboles absorben el 20 por ciento de las emisiones de CO2 anuales en España. Nuestros bosques son imprescindibles porque generan oxigeno y absorben toneladas de CO2.

Gracias a la labor de Reforesta podemos realizar esta labor y es grato saber que todavía hay asociaciones que se preocupan por la repoblación y el estado de nuestros bosques.